Seguimos conociendo un poco más a los atletas del C.A. Hinaco Monzón. Es el turno del velocista Iker Aldama, quien nos habla de sus inicios en el atletismo, de cómo llegó al C.A. Hinaco Monzón, de los resultados de la pasada temporada y de sus objetivos para la próxima.
¿Qué es para ti el atletismo?
Para mí el atletismo es una forma de vida, una herramienta para superarme cada día, además, es un deporte que transmite muchos valores, como el respeto. Y, a pesar de ser un deporte individual, no tiene nada que envidiar a los colectivos gracias a los clubes y a los grupos de entrenamiento.
¿Cómo llegaste a este deporte?
Bueno todo empezó en el colegio hace unos 9 años cuando en clase de educación física nos hacían las pruebas de fondo y velocidad. El profesor vio que destacaba y me recomendó que probase el atletismo. Coincidió que ese año vi las pruebas que disputaba un amigo y me animé a probar. Antes de ser atleta jugaba al fútbol en el equipo del colegio pero decidí cambiar gracias al consejo de mi profesor y especialmente al buen trato que recibí por parte de mi entrenador, que es el que tengo actualmente, Aitor San Millán.
¿Tienes algún referente?
Se puede decir que como velocista un claro referente es Usain Bolt. Aunque también quisiera destacar la figura del pájaro (Ángel David Rodríguez) que año tras año logra alcanzar un estado de forma muy cercano a su marca personal a pesar de ser un veterano.
¿Qué momento de tu carrera deportiva recuerdas especialmente?
Sin duda el mejor momento de mi vida hasta el momento fue la primera vez que conseguí bajar de los 11 segundos en los 100 metros. Fue en un campeonato de Bizkaia absoluto, una competición que no teníamos planeada en el calendario y en la que de repente la cosa salió bien y me lleve una gran sorpresa.
¿Cómo llegaste al Hinaco Monzón?
Mi llegada a este club fue un tanto inesperada. Yo pertenecía al club UPV, que por motivos económicos desapareció. A raíz de esto empecé a buscar equipos para competir en la Liga de Clubes, en Primera División o en División de Honor. Mi padre mandó correos a varios clubes de estas categorías y sin dudarlo nos decidimos por el Hinaco Monzón gracias a Ricardo de la Fuente, cuya respuesta, rápida y cercana nos disipó todas las dudas. Tras consultarlo con mi entrenador, que lo considero una muy buena opción, no dudé en fichar por ellos, que en aquel entonces militaban en División de Honor.
¿Por qué Hinaco Monzón y no otro club?
La verdad es que la decisión de fichar por ellos fue por el nivel de competiciones que me ofrecían. Había pasado 2 años lastrado por las lesiones y era difícil encontrar un club que me aportase carreras en División de Honor, este club sé me lo ofrecía y no lo dudé. Fue un gran acierto.
¿Qué sabias de este club antes de fichar por él?
La verdad que no tenía ningún conocimiento de él, ya que, las veces que yo corrí en la liga de clubes para la UPV nunca llegamos a coincidir. Entonces, ni tan siquiera sabía dónde estaba ubicado el club, ni nada relacionado con Monzón… Se puede decir que fui a ciegas.
¿Qué visión dirías que se tiene del Hinaco Monzón fuera de Monzón?
La verdad es que por donde yo resido no es un club muy conocido, aunque últimamente gracias a mi presencia y la de mi compañero de entrenamiento Ander Hurtado, está cogiendo fuerza por el norte. Por otro lado, a todo el que me pregunta sobre el club no dudo en decirles que más que un club es una familia donde todo el mundo forma parte de todo, no hay diferencias y hay un gran ambiente. Nadie duda ni un segundo en sacrificarse por el club, sea el momento que sea. Recuerdo el encuentro final por la permanencia en Burgos donde Eliseo Martin fue hablando uno por uno con cada uno de los atletas y yo pensaba: «¿Este hombre porque hace esto?». Luego se me acercó Phondy y me dijo: “Aquí las cosas se viven de otra manera”. Tras 3 años en club puedo garantizar que el Hinaco Monzón no es solo un club es mucho más e invito a cualquiera a que lo viva.
¿Cuál es tu valoración de esta temporada?
Esta temporada ha sido la más satisfactoria de mi carrera deportiva he mejorado marca en las 3 pruebas que he corrido (60, 100 y 200) esta última buscando ayudar al club en el estadillo para primera división y conseguí mi primera medalla en categoría Absoluta, bronce en el Campeonato de Euskadi (100 m.l.).
¿Cómo afrontas la próxima?
La próxima temporada la afronto con mucha ilusión tanto a nivel individual como colectivo. Intentaré en la medida de lo posible mejorar marca en las 3 pruebas y cómo no, ayudar a mi club en todo lo que necesita para intentar conseguir el ascenso a División de Honor, lugar al que pertenecemos no solo por la calidad de nuestros atletas, sino también por la gran familia que somos.
¿Quién va a ser el siguiente o la siguiente entervistado/a?
Siguiendo con el tema de las entrevistas y haciéndole caso a mi amigo David Barranco nomino a Raquel Montaña, atleta integrante del equipo femenino que espero que exprese y nos indique como es la familia femenina, con la cual no podemos coincidir muy a menudo, y que nos cuenten sus vivencias.